dimarts, 10 de desembre del 2013

Reservas de Inteligencia


La caída del comunismo y el contexto de seguridad de la posguerra fría propició la reflexión sobre la adaptación de las organizaciones de inteligencia a la realidad de un mundo cada vez más complejo, interconectado e interdependiente, donde la principal amenaza sobre la que se había articulado todo un paradigma de inteligencia ha desaparecido. Es en este contexto cuando la creación de reservas de inteligencia aparece en diversos informes producidos en la década de los años noventa por comisiones gubernamentales y grupos de trabajo de expertos como un elemento necesario para el futuro de la Inteligencia (Arcos, 2009: 446).

En el 1995, el informe del grupo de trabajo sobre el futuro de la inteligencia del Council on Foreign Relations de Estados Unidos proponía la creación de una reserva de inteligencia formada por académicos, antiguos profesionales, expertos y especialistas con la misión de dar cobertura a los problemas de la agenda de seguridad. En el apartado del informe dedicado a la mejora de las capacidades analíticas se planteaba la necesidad de una mayor apertura, siendo un imperativo la incorporación de expertos provenientes del mundo académico y de la empresa (Véase: Council on Foreign Relations, 1996).

En términos similares se manifestaba el informe “In from the Cold” de la Task Force del Twentieth Century Fund que instaba al National Intelligence Council (NIC) u otro organismo competente a liderar encuentros e interacciones entre los analistas de la Comunidad de Inteligencia y expertos procedentes de universidades, think tanks, mundo empresarial y organizaciones no gubernamentales (Véase:  Twentieth Century Fund, 1996: 6-9).

Del mismo modo, el informe de la Comisión Aspin-Brown sobre las funciones y capacidades de la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos (CRCUSIC 1996: 87-88) planteaba las siguientes líneas de acción:

- Promoción más frecuente de conferencias abiertas sobre cuestiones internacionales por parte de las agencias de inteligencia.
-    Recurso regular a asesores especialistas externos.
-  Establecimiento de un proceso sistemático de revisión por pares por especialistas externos para las principales estimaciones y assessments.
- Externalización de investigación sobre problemas analíticos en cuestiones no reservadas o subcontratación para el mantenimiento de bases de datos de referencia.
- Consulta sistemática a expertos por parte de los analistas sobre temas particulares minimizando los obstáculos burocráticos.
-   Institución de requerimientos de seguridad para los outsiders menos intrusivos.

La reflexión de fondo subyacente en estas recomendaciones consiste en reconocer que en la era de la información una parte importante de la información relevante para el proceso de toma de decisiones de interés puede extraerse explotando adecuadamente las fuentes abiertas y de comprender que el conocimiento especializado en muchas de las cuestiones de interés reside en la periferia de la Comunidad de Inteligencia ―universidades, think tanks, centros de documentación, etc.― debiendo establecerse procedimientos que permitan la explotación de estos recursos (Ibíd.: 91).

Pero, será en el trabajo del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, “IC21: Intelligence Community in the 21st Century”, (IC21, 1996) donde encontraremos la contribución más firme y decidida para la creación de un programa de reserva de inteligencia civil para toda la Comunidad de Inteligencia. Los participantes en dicho programa proporcionarían alertas e información sobre las tendencias en curso e incrementarían los activos disponibles para darles  respuesta.

A favor
En contra
Permite optimizar la relación coste /eficacia en los desarrollos de programas y favorece las tareas de planeamiento y coordinación institucional
Esfuerzos muy costosos de contrainteligencia para garantizar seguridad de la documentación tratada y la conducta del personal externo
Afrontar crisis imprevistas y áreas de prioridad baja
La coordinación supone caer en dinámicas centralizadoras que restan capacidad de reacción en situaciones de riesgo
Mejorar la eficacia de la inteligencia mediante la introducción del factor de competitividad


 La plasmación de las conclusiones y recomendaciones de estos cuatro trabajos se manifiesta en el informe sobre la Intelligence Authorization Act para el año fiscal 1998 del HPSCI que señalaba la asignación de fondos para el establecimiento de un programa piloto de reserva de inteligencia civil (HPSCI, 1998: 16). A mediados de 1999 diversos organismos como la CIA o el NIC contarían con programas de reserva de inteligencia junto con servicios de consultores externos (Quinn: 2000: 161).

Desde las primeras recomendaciones en Estados Unidos sobre la necesidad de incorporar expertos externos al proceso de inteligencia, esta práctica se ha convertido en una doctrina institucional incorporada a la Estrategia Nacional de Inteligencia (Véase NIS, 2009: 8). Esto incluye a expertos de otras administraciones públicas, empresas, universidades, think tanks, centros de investigación, etc., cuya aportación no sólo amplía la base de conocimiento; sino que también enriquece el análisis con perspectivas diversas contribuyendo a atenuar sesgos analíticos y prejuicios culturales en los productos de inteligencia (Arcos, 2012: 454).

Estados Unidos es el país donde más se han desarrollado las políticas de incorporación de expertos externos al ciclo de producción inteligencia (Ibíd.: 454). Esto, en gran medida, se debe a las singularidades del sistema político norte-americano (Véase Weiss, 1992), a los retos gubernamentales que se derivan como consecuencia de ser potencia mundial y a la extensa red de organizaciones productoras de ideas ―los llamados think tanks― que alberga. Esta última característica representa un fenómeno político esencial de los Estados Unidos que ha evolucionado en paralelo a la consolidación del país como potencia mundial (Véase Ricci, 1993). Los think tanks han participado activamente en la producción de análisis y prospectiva referente al ámbito competencial de la inteligencia (Véase por ejemplo Abelson, 1996; Rich, 2005; Gyngell, 2008; Wiarda, 2008; Morillas, 2013; Montobbio, 2013; Gunaratna, 2013). 

ABELSON, Donald (1996). American Think Tanks and their Role in U.S. Foreign Policy. London and New York: Macmillan and St. Martin’s Press.

ANTÓN MELLÓN, Joan; MIRAVITLLAS, Enric; SERRA DEL PINO, Jordi (2012). «De la inteligencia estratégica a la inteligencia proactiva». En: José Luis González Cussac (coord.). Inteligencia. Valencia: Tirant lo blanch, pp.387-410.

ARCOS, Rubén (2012). «Comunicación, cultura y reservas de inteligencia». En: José Luis González Cussac (coord.). Inteligencia. Valencia: Tirant lo blanch, pp. 411-462.

― (2013). «Academics as Strategic Stakeholders of Intelligence Organizations: A View from Spain». International Journal of Intelligence and CounterIntelligence. Vol. 26, pp. 332-346.

ARCOS, Rubén; ANTÓN MELLÓN, Joan (2010). «Reservas de Inteligencia: hacia una Comunidad Ampliada de Inteligencia». Inteligencia y seguridad. Nº 8, pp. 11-38.

BAUMAN, Zygmunt (2007). Liquid Times. Living in an Age of Uncertainty. Cambridge: Polity Press.

BARGER, Deborah G. (2005). Toward a Revolution in Intelligence Affairs. Santa Monica, CA: Rand Corporation.

BERGER, Peter L.; LUCKMANN, Thomas (1997). Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. Barcelona: Paidós.

BERKOWITZ, Bruce D. (1997). «Information Technology and Intelligence Reform». Orbis. Vol. 41, nº 1, pp.107- 118.  

COUNCIL ON FOREIGN RELATIONS [En línea] (1996). Making Intelligence smarter. <http://www.fas.org/irp/cfr.html > [Consultado: 23/10/2013].

DÍAZ MATEY, Gustavo (2009). Inteligencia teórica: aproximaciones metodológicas al estudio de la inteligencia en España. Madrid: Chavín.

QUINN, James Jr. (2000) «Staffing the Intelligence Community: The Pros and Cons of an Intelligence Reserve». International Journal of Intelligence and CounterIntelligence. Vol.13, nº2, pp.160-170.

ESTEBAN NAVARRO, Miguel Ángel (2008). Glosario de Inteligencia. Madrid: Ministerio de Defensa.

FREID SCHNITMAN, Dora (1994). «Introducción: ciencia, cultura y subjetividad». En: Dora Schnitman (ed.). Nuevos Paradigmas, Cultura y la Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, pp.15-34.

FUNTOWICZ, Silvio O; RAVETZ, Jerome R. (1993). «Science for the post-Normal Age». Futures, Vol. 25, nº7, pp. 739-755.

GALVACHE VALERO, Francisco (2004). «La inteligencia compartida». Cuadernos de Estrategia. Nº 127, pp. 151-180.

―, (2005). «La formación de la Comunidad de Inteligencia Española: Un proceso en marcha». Arbor. Nº 709, pp. 183-205.

GARCÍA SANZ, Fernando (2005). «Al servicio del Estado: Inteligencia y Contrainteligencia en España». Arbor. Vol. 180, Nº 709.

GIDDENS, Anthony (1997). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Barcelona: Península.

GOBERNA FALQUE, Juan R. (2005). «Los servicios de inteligencia en la historiografía española». Arbor. Núm. 709, pp. 25-74.

―, (2007). Inteligencia, espionaje y servicios secretos en España. Madrid: Ministerio de Defensa.

GONZÁLEZ CUSSAC, José Luis (2012). Inteligencia. Valencia: Tirant lo Blanch.

GYNGELL, Allan (2008). Think Tanks and Foreign Policy. Sydney: Lowy Institute for International Policy.

MARRIN, Stephen (2008). «Training and Educating U.S. Intelligence Analysts». International Journal of Intelligence and CounterIntelligence. Vol. 22, pp. 131-146.

MONTOBBIO, Manuel (2013). La geopolítca del pensamiento. Think tanks y política exterior. Barcelona: CIDOB edicions; Real Instituto Elcano.

MORILLAS, Pol (2013). «Walking a Thin Line: The Role of Think Tanks in Arab Transitions And Foreign Support». Euromesco., Brief nº 51 .

MORIN, Edgar (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

MORODO, Raul (1979). Los partidos políticos en España. Barcelona: Labor.

NATIONAL INTELLIGENCE PRODUCTION BOARD [En línea] (2001). Strategic Investment Plan for Intelligence Community Analysis. <https://www.fas.org/irp/cia/product/UnclasSIP.pdf> [Consultado: 23/10/2013]

NAVARRO BONILLA, Diego; ESTEBAN NAVARRO, Miguel Ángel (2007). Terrorismo global: gestión de información y servicios de inteligencia. Madrid: Plaza y Valdés.

PARAMIO, Ludolfo; REVERTE, José M. (1980). «Contra las cuerdas». En: Fernando Claudin (ed). ¿Crisis de los partidos políticos?. Madrid: Dédalo.

RICH, Andrew (2004). Think tanks, public policy, and the politics of expertise. New York: Cambridge University Press.

RUDNER, Martin (2009). «Intelligence Studies in Higher Education: Capacity-Building to Meet Societal Demand». International Journal of Intelligence and CounterIntelligence. Vol.22, nº1, pp.110-130.

RUIZ MIGUEL, Carlos (2002). Servicios de Inteligencia y seguridad del Estado Constitucional. Madrid: Tecnos.

SERRA, Jordi (2008). «Proactive intelligence». Futures. Vol.42, nº7, pp.664-673.

TREVERTON, Gregory F. (2003). Reshaping National Intelligence for an age of information. New York: Cambridge University Press.

―, (2005). The Next Steps in Reshaping Intelligence. Washington: Rand Corporation.

TWENTIETH CENTURY FUND (1996). In from the cold: the report of the Twentieth Century Fund Task Force on the future of U.S. Intelligence. New York: Twentieth Century Fund Press.

United States. Commission on the Roles and Capabilities of the United States Intelligence Community En línea] (1996). Preparing for the 21st Century: An Appraisal of US Intelligence. Washington, DC: US Government Printing office. <http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/GPO-INTELLIGENCE/content-detail.html> [Consultado: 21/10/2013].

United States. House of Representatives. Permanent Select Committee on Intelligence [En línea] (1996). IC21: The Intelligence Community in the 21st Century. 104th Congress. Washington, DC: US Government Printing office. <http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/GPO-IC21/content-detail.html> [Consultado: 21/10/2013].

United States. House of Representatives. Permanent Select Committee on Intelligence [En línea] (1998). Intelligence Authorization Act for Fiscal Year 1998. <https://www.fas.org/irp/congress/1997_rpt/h105_135.htm> [Consultado: 21/10/2013].

United States. National Intelligence Strategy 2009. [En línea]. Officer of the Director of National Intelligence. <https://www.fas.org/irp/offdocs/nis2009.pdf> [Consultado: 21/10/2013].

WEISS, Carol H. (1992) «Helping government think: Functions and consequences of policy analysis organizations». En: Carol H. Weiss (ed.). Organizations for policy analysis: Helping government think. Newbury Park: Sage, pp.1-18.

WIARDA, Howard. J. (2008) «The New Powerhouses: Think Tanks and Foreign Policy». American Foreign Policy Interests. Vol. 30, nº 98, pp. 96-117.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada